Mapa conceptual
En este este mapa conceptual queremos resumir los motivos y las características más importantes de la educación sexual en la infancia. Pretendemos mostrar de manera esquemática los objetivos de esta educación, los conceptos básicos y las claves para abordarla de forma adecuada tanto en la escuela como en la familia.
![]() | ||
El punto más interesante, en nuestra opinión, es el referente a las actitudes que el educador o la familia deben mantener frente al niño a la hora de abordar la sexualidad. Así pues, estas son las conductas a tener en mente:
- Disposición a dar respuestas cuando el niño sienta interés o pregunte directamente. No es positivo evadir la pregunta o dar respuestas imprecisas. En este sentido, se debe decir la verdad siempre y ofrecer información adecuada a la edad del niño.
- Hay que ofrecer al niño cierta libertad en la exploración de su sexualidad, aunque, como en todos los ámbitos educativos, esa libertad no debe estar carente de límites.
- La aceptación de cada uno es una actitud imprescindible en la vida y no hay mejor manera de transmitir eso a los niños que a través del ejemplo. Debemos aceptarnos a nosotros mismos como educadores y aceptar la personalidad de cada educando.
- Cuando los niños nos hablen de cualquier tema, y más concretamente de sexualidad, debemos trabajar la escucha interesada y la escucha activa. Si sientes que son atendidos, volverán a acudir a nosotros con sus intereses y problemas.
- Sin confianza no hay comunicación y sin comunicación es muy dificil que haya aprendizaje.
- Debemos proteger a los menores, ofreciéndoles herramientas para que puedan distinguir actitudes normales frente a actitudes de acoso o abuso.
- Como se ha comentado anteriormente, una comunicación fluida es básica a la hora de educar y basarnos en propias experiencias es una forma de conseguir que el proceso de enseñanza-aprendizaje se lleve a cabo.
Comentarios
Publicar un comentario